¿Donde están las estaciones de Eco Bici en Colegiales?

Estación Ecobici Distrito Audiovisual: Zapiola 14

Estación Ecobici San Miguel de Garicoits: Virrey Loreto 3544

Estación Ecobici Colegiales: Zabala 2825

Estación Ecobici Plaza J .J. Paso: Moldes 1399

Estación Ecobici Plazoleta Portugal: Virrey Aviles 2890

EcoBici, es un sistema de bicicletas compartidas que funciona en la Ciudad de Buenos Aires, cuenta con 400 estaciones y 4000 rodados y en 2018 más de 200.000 usuarios realizaron más de 8 millones de viajes durante el año. Una característica no usual en este tipo de sistema es que su uso, que requiere un registro previo, es totalmente gratuito tanto para residentes locales como para turistas.

A partir de 2019, el sistema es operado por la empresa brasileña Tembici conforme a una norma que aprobó la Legislatura porteña meses atrás. Se planea la duplicación de bicicletas y estaciones.

Actualmente el sistema está presente en 38 de los 48 barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, funcionando los 365 días del año 24 horas.

El fomento del uso de la bicicleta como medio de transporte hace al propósito de transformar Buenos Aires en una ciudad más verde, inclusiva, creativa e innovadora.

Un estudio anterior al lanzamiento del programa Ecobici, indicó que los porteños tenían en sus casas un millón de bicicletas pero que para la mayoría era un recuerdo de la infancia. Se buscó proyectar una ciudad donde la bicicleta, esencialmente saludable y amigable con el medio ambiente, sea una verdadera alternativa de transporte ​rápido, ecológico y saludable.​ Para ello ha incorporado una red de ciclovías integradas y protegidas en calles de bajo tránsito, que conectan puntos principales de la ciudad.​ A su vez posee un servicio de bicicletas públicas las 24 hs del día los 365 días del año.

La creación de las bicisendas empezó en 1996. Ese año, distintas asociaciones de ciclistas pidieron sendas exclusivas para poder circular.
A principios de 1997, la Legislatura de la ciudad llamó a licitación para construir las ciclovías y en septiembre de 1998, se inauguró el primer tramo, casi 8 kilómetros entre Palermo y Belgrano. Para 2004 ya existían 40 nuevos kilómetros de carriles preferenciales para bicicletas en Buenos Aires.

Estación en barrio de Colegiales, del primer sistema
El sistema público de bicicletas está enmarcado en una amplia estrategia que es el plan de Movilidad Sustentable que también incluye el Metrobús, desembotellamientos y la promoción de hábitos saludables y de seguridad vial.

En 2017 hay bicisendas en las arterias más importantes de la ciudad y el sistema de bicicletas compartidas Ecobici que funcionan automáticamente.

Salir de la versión móvil