Los ciudadanos argentinos que residen en el exterior votaban hoy con «fluidez» y «gran expectativa» en el marco del balotaje que disputan el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y el postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, según dijeron fuentes diplomáticas.
Un total de 435.556 compatriotas que residen en el exterior están habilitados para votar en la segunda vuelta.
En las elecciones generales del 22 de octubre, votaron casi 51.000, y las autoridades estiman que es probable que ese número aumente en esta jornada.
Desde Italia, la cónsul general en Roma, Marina Mantecon Fumado, sostuvo en declaraciones a Télam que «desde que comenzó la jornada, a las 8 de la mañana, tuvimos una fluida concurrencia a las urnas, con un clima festivo y con tranquilidad, en esta fecha tan importante para todos los argentinos donde además se celebra 40 años de democracia ininterrumpida».
«Para nosotros es muy importante que la gente pueda venir y ejercer su voto como lo garantiza la Constitución argentina. Tenemos un padrón habilitado de unos 9.878 ciudadanos argentinos. En general, la concurrencia es de un 10 por ciento de ese padrón. Estamos esperando que vengan a sufragar unas 900 personas», señaló la representante diplomática.
Mantecón Fumado contó además que el Consulado argentino en Milán «tiene unos 14 mil inscriptos y en toda Italia hay unos 23 mil ciudadanos argentinos habilitados para votar».
«Estamos esperando con los brazos abiertos a todos los argentinos para apoyarlos y asistirlos. Agradecemos muy especialmente a los presidentes de mesa, a los fiscales y ojalá tengamos una buena jornada electoral», añadió.
En tanto, la embajada argentina en Madrid recordó hoy que «los ciudadanos argentinos que figuren en el padrón electoral deben cumplir su deber cívico de forma presencial», y aclaró que «no se puede» sufragar por correo.
Fuentes de Cancillería recordaron que las personas que figuren en el padrón electoral para votar en Argentina, y que en el día de los comicios se encuentren en el exterior, tanto en carácter de turistas como de residentes, deberán justificar la no emisión del voto a partir del día siguiente a las elecciones y dentro de un plazo máximo de 60 días presentando la documentación que acredite que el día de la elección no se encontraban en el país.
Además, la justificación se puede realizar de manera online ingresando al «Registro de Infractores al Deber de Votar» (https://infractores.padron.gob.ar/).
También es posible realizarla de manera presencial en el Consulado argentino más cercano si la persona permanece en el exterior; o bien una vez de regreso en Argentina en la Secretaría Electoral que corresponda a su domicilio o en la Cámara Electoral, sita en la Avenida Leandro N. Alem, 232 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las primeras votaciones se realizaron en Wellington, capital de Nueva Zelanda, y en Sídney, una de las ciudades más importantes de Australia.
En tanto, la Cancillería argentina dispuso -al igual que en la primera vuelta- la suspensión del voto en Israel y en Ucrania debido a los conflictos bélicos que se desarrollan en esos países.
Sorprenden a un adolescente de 16 años cuando salía del cuarto oscuro llevándose boletas
Un adolescente de 16 años fue «retenido» cuando salía de votar y se llevaba boletas de uno de los candidatos que se presentan en el balotaje de hoy, en una escuela ubicada en Zavaleta al 400, en el barrio porteño de Parque Patricios.
El menor fue «retenido» porque tardaba mucho en salir del cuarto oscuro y cuando lo hizo se advirtió que se llevaba boletas de La Libertad Avanza (LLA), el partido que postula a Javier Milei como candidato a presidente, según explicó a Télam la jueza María Servini.
«Le están tomando los datos. Se lo retuvo porque se advirtió que demoraba mucho. Es menor de edad», explicó la magistrada con competencia electoral en CABA
El adolescente fue retenido y trasladado a la Comisaría Vecinal 4A desde la Escuela Técnica 7, ubicada en Zavaleta al 400, luego que una delegada de mesa informó que cuando salió del cuarto oscuro se llevaba una excesiva cantidad de boletas del candidato de LLA.
La Justicia determinará durante la jornada los pasos a seguir sobre su persona.
La jueza remarcó que cualquier denuncia en su distrito debe realizarse para «mayor celeridad» ante su secretaría electoral o la fiscalía federal a cargo de Ramiro González.
Desde la fiscalía federal a cargo del fiscal Ramiro González se remarcó que se trata de una infracción al artículo 139 del Código Electoral Nacional que prevé de uno a tres años de prisión a quien » sustrajere, destruyere o sustituyere urnas utilizadas en una elección antes de realizarse el escrutinio» o «hiciere lo mismo con las boletas de sufragio desde que éstas fueron depositadas por los electores hasta la terminación del escrutinio»
«Igualmente, antes de la emisión del voto, sustrajere boletas del cuarto oscuro, las destruyere, sustituyere o adulterare u ocultare», establece además.
Servini explicó que hasta el momento el balotaje en CABA transcurría con «normalidad» y ratificó que se dispuso que en la UTN donde vota el candidato Milei haya un operativo especial de seguridad para «preservar la tranquilidad de los demás votantes» y la seguridad.
La magistrada enfatizó que «cualquier denuncia en la ciudad de Buenos Aires debe hacerse en la fiscalía del doctor Ramiro González o en la secretaría electoral porque es la única forma de que llegue rápidamente a nuestro conocimiento y podamos actuar de inmediato»
A la fiscalía se puede acudir en forma personal de 8 a 18 en avenida. Comodoro Py 2002, piso 5to, ala río, CABA o bien por teléfono al 011 4314-2908 en el mismo horario.
La secretaría electoral funciona en el Palacio de Justicia porteño, Talcahuano 550, y también por Internet a través de la página https://denunciaselectorales.mpf.gov.ar/