Parroquia San Pablo Apóstol
Ubicada en la Avenida Álvarez Thomas 795 (esquina Palpa) y creada por el Monseñor José María Bottaro, la Parroquia San Pablo Apóstol empieza a funcionar un primero de Enero del año 1928. Antiguamente estaba ubicada en la calle Céspedes 3158 (entre Conde y Freire). Y está ubicada en una zona comprendida entre la Avenida Álvarez Thomas y Zapiola, y en su otro sentido entre Federico Lacroze y el Cano. Esta zona antes solía llamarse, popularmente, como “La Calabria”, ya que allí se encontraban radicadas muchísimas familias llegadas del sur de Italia.
Las instalaciones de su antigua ubicación eran de lo más precarias por lo cual resultaba sumamente necesaria –e inexorable- la construcción de un nuevo templo. El proyecto de la nueva obra estuvo a cargo del arquitecto Carlos Massa, el cual era un profesional y experto en la construcción de iglesias.
El donante para que se llevara a cabo el proyecto fue Pablo Tavelli, un hombre de buena posición económica nacido en Italia en el año 1868. También contribuyó económicamente para la Fundación de Artes y Oficios de Mar del Plata y para la construcción de muchos hospitales y escuelas. Tavelli fallece en el año 1960 en Mar del Plata.
En el nártex del actual templo, se encuentra ubicada una placa de bronce que dicta lo siguiente:
“En homenaje a su Eminencia Rvma. El cardenal Santiago Luis Copello, con motivo de sus Bodas de Plata Episcopales, el Sr. Pablo Tavelli donó la construcción de esta Iglesia sobre el terreno adquirido por el Rvdo. Cura Párroco, Dr. Juan G. Rigoni, y la colaboración de feligreses y amigos, quienes contribuyeron a dotarla de todo lo necesario, habiendo sido bendecida en la fecha por el mismo Señor Cardenal. 30 de junio de 1945”.
Los párrocos que pasaron por la Parroquia, en orden cronológico, fueron los siguientes:
- 1928-1958: Padre Juan Germés Rigoni.
- 1958-1960: Mons. Alberto Petralito.
- 1960-1968: Mons.Carlos Modesto Klees.
- 1968-1974: Mons. Emilio Manuel Riamonde.
- 1974-1977: Mons. Horacio Ernesto Benítes Astoul.
- 1977-1978: P. Roque Chidichimo.
- 1978-1992: Mons. Osvaldo Francisco Musto.
- 1992-2003: P. Walter Hugo Marchetti.
- 2003-2008: P. Gabriel Marrronetti.
- 2008-2013: P. Adolfo Enrique Granillo Ocampo.
- 2013-2019: P. Rodrigo Valdez.
- 2019: Actualidad: P. Carlos Alberto Fernández Fandiño.
La morfología arquitectónica de la parroquia es puramente basilical, aun así, esto no significa que sea considerada una basílica, ya que con el correr de los años este término quedó reservado para las iglesias de mayor importancia.
El pórtico de acceso está realizado con ladrillos a la vista y sobresale del plano del resto de la fachada y está compuesto,además, por una serie de arcos de medio punto concéntricos en retroceso y rematado con un techo a dos aguas, el cual está todo cubierto de tejas. Este “estilo” de entrada es característico del estilo arquitectónico de iglesias románicas y góticas.
Arriba de su puerta de entrada se puede observar un tímpano con esculturas en relieve. La imagen de la misma representa un episodio bíblico que conduce a la conversación de San Pablo.
En la entrada nos encontramos con dos altares cuyas imágenes corresponden a la Inmaculada Concepción y a Nuestra Señora del Carmen. Al pasar el segundo confesionario del templo, observamos la representación del Calvario y debajo de la cual se encuentra la tumba del primer párroco de San Pablo Apóstol. De hecho, hay una placa que explicita lo siguiente:
“Presbítero Dr. Juan G. Rigoni, fundador de esta parroquia de San Pablo y cura párroco durante treinta años. La dulzura se manifestó en sus labios, la bondad en su corazón y la misericordia en sus obras. Pasó haciendo el bien. La feligresía y vecinos tributan este homenaje. 13 de noviembre 1900 – 10 de octubre 1958”.
Parroquia San Pablo Apóstol
