Nos adentramos en como surgió y se desarrollo esta mítica empresa de comics, Marvel.
Marvel cómics es conocida popularmente como “La casa de las ideas” por la creación de numerosos personajes emblemáticos del género de superhéroes. Entre las historietas más conocidas se encuentran: Spider-Man, Los 4 Fantásticos, Los Vengadores, Capitán América, los X-Men, Iron Man, Hulk, Wolverine, entre muchos otros. Desde los años 60 la compañía constituye una de las mayores editoriales de este género. Localizada en Nueva York, fue fundada en el 387 de Park Avenue South, teniendo sus oficinas en la actualidad en el 40th East 10th Avenue.
La editorial, que posteriormente sería conocida como Marvel Comics, nació en 1938 con el nombre de Timely Publications de la mano de un joven empresario de 31 años llamado Martin Goodman, que había comenzado su carrera como empresario a los 29 años, con una pequeña editorial de revistas pulp llamada Western Fiction Publishing. Al igual que otros editores de pulps de la época, Goodman decidió ampliar su editorial hacia el floreciente negocio de los cómics en 1939, y para ello contrató los servicios de Funnies Inc., un taller de escritores y dibujantes especializado en crear cómics para editoriales que no tenían el dinero o el tiempo suficiente para crear su propia plantilla.
Durante su origen la empresa tuvo un número constante de cambios de nombre y fracasos de lanzamiento. Originalmente fue conocida como Red Circle Comics, Atlas Comics; aunque el nombre más popular (antes de Marvel Comics) es Timely Comics y su primera publicación importante fue el Marvel Comics #1 (octubre de 1939) y también por el cual recibe su nombre actual, en el que aparecía por primera vez un superhéroe en Marvel: la primera Antorcha Humana y el villano Namor, el hombre submarino.
Ambos personajes se convirtieron en grandes éxitos para la compañía protagonizando casi instantáneamente sus propias series. Otro superhéroe popular creado en esas fechas era el personaje patriótico Capitán América, creado por Joe Simon y su compañero Jack Kirby, aparecido en el primer número de Captain America Comics con fecha de portada de marzo de 1941.
En 1941, Timely sufrió algunos cambios importantes. Joe Simon y Jack Kirby acabaron marchándose de la editorial en malos términos con el dueño de la editorial (Kirby no volvería a trabajar para Goodman hasta quince años después, Simon nunca volvería). Goodman pondría como nuevo editor a su propio primo, Stanley Lieber (Stan Lee), aunque al año siguiente fue reclutado por el ejército y tuvo que ser sustituido por el dibujante Vince Fago.

Durante los casi tres años que Fago estuvo al frente de la compañía, Timely mantuvo su oferta de superhéroes pero aumentó de manera impresionante sus títulos de humor, sobre todo los dedicados a animales antropomórficos: de no publicar ningún título en 1941 pasaron a ser más importantes que los superhéroes en 1945. Además de los animales antropomórficos, Timely también produjo cómics de humor adolescente y de chicas, desarrollando la superheroína de moderado éxito Miss America y la humorística Millie la modelo, creada la primera por Otto Binder y Pauline Loth y la segunda por Stan Lee y Ruth Atkinson.
A su regreso al puesto de editor en 1945, Stan Lee volvió a apostar por los superhéroes, pero los gustos del público estaban cambiando y nuevos géneros como el humor adolescente, el crimen, el romance, el salvaje oeste y el terror habían cautivado al público. Los superhéroes fueron desapareciendo a pesar de los intentos de Lee por mantenerlos a flote con giros dramáticos, como la baja de Bucky a causa de un disparo, o la aparición de nuevas heroínas, como Blonde Phantom, Sun Girl, Namora o Venus.
Hacia 1949, las últimas series de superhéroes habían sido canceladas. También el nombre de la editorial sufrió un cambio, y hacia finales de la década de los 40 surgieron diversos logotipos que identificaban a los cómics de Goodman unas veces como Marvel Magazine y otras como Marvel Comics.
Sin embargo, durante los años 50 la empresa decayó fuertemente como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. En 1957, época en donde la compañía casi cierra sus puertas, se conocía como Atlas cómics y publicaba historietas de ciencia ficción y monstruos. Los cómics de Atlas se caracterizaron por tocar todos los géneros de éxito: bélico, humor, terror, suspenso, ciencia ficción, salvaje oeste. En 1953, Atlas intentó recuperar a los superhéroes, concretamente a la Antorcha Humana, Namor y al Capitán América, pero para 1955 los personajes ya habían vuelto a desaparecer de las estanterías de venta.
La caída de ventas hizo que Goodman cerrase Atlas News en 1957, que ya no era rentable, y firmase un acuerdo con la principal distribuidora de cómics del país, American News Company; sin embargo, poco después de firmar el acuerdo la distribuidora cerró y dejó a Goodman sin posibilidad de llevar sus cómics a los puntos de venta.
Para evitar el colapso de su línea de cómics, Goodman llegó a un acuerdo con una de sus rivales, DC, que aceptó distribuir un máximo de 8 títulos al mes que dejaron de presentar el logotipo de Atlas. A pesar de la drástica reducción en su producción, Goodman contaba con un reducido pero excelente grupo de profesionales como el guionista y editor Stan Lee y los dibujantes Jack Kirby, Steve Ditko, Don Heck, Joe Sinnot, Dick Ayers y Paul Reinman.
En 1960, por salvar la compañía, el famoso Stan Lee quien era primo político de Martin Goodman, creó historietas como: “Los 4 Fantásticos” o “El asombroso Hombre Araña” que se convirtieron en un éxito rotundo para la compañía.
A partir de 1961 la empresa es conocida como Marvel cómics, desde entonces y hasta la fecha han publicado gran cantidad de historietas de las cuales existen películas, series de televisión, juegos de video y muñecos.

