Como surgieron las primeras redes sociales en el siglo 20

Nos adentramos en el origen de las primeras redes sociales y como aparecieron las que todos conocemos hoy en día como Facebook, YouTube, Instagram, etc.

Con la llegada de internet, hace ya algunos años, se generó un antes y un después en las diferentes civilizaciones, en especial porque se abrió paso a una nueva manera de comunicación entre usuarios que no necesariamente necesitaban estar dentro de una misma habitación. Por ejemplo, con el correo electrónico, las páginas web o los foros. La interacción entre personas empezó a ganar, poco a poco, más y más fuerza, eliminando -entre otras cosas- gran cantidad de fronteras culturales o idiomáticas.

Y, como no podía ser de otra manera, dentro del escenario anterior surgieron, también, las redes sociales, cuyo éxito radica fundamentalmente en la posibilidad que ofrecen a los usuarios de comunicarse con otros, de manera totalmente inmediata, a través de espacios virtuales, sin importar en qué lugar del planeta se encuentren.

Para empezar debemos recordar el nacimiento de Internet, allá por 1947, cuando la Guerra Fría daba sus primeros pasos, enfrentando a ciudadanos de extremo a extremo del mundo; unos occidentales y capitalistas (liderados por Estados Unidos), y otros orientales y comunistas (liderados por, entonces, la Unión Soviética).

Una auténtica batalla por el poder que motivó numerosos avances tecnológicos. Entre ellos, EEUU creó la Advanced Research Projects Agency (ARPA), la que -una década más tarde- asentó los pilares de lo que sería conocido como Internet, ya que su red ARPANET permitía el intercambio de información entre instituciones.

Arpanet (Advanced Research Projects Agency Network) es donde todo comienza. Esta red no sólo es la precursora de las redes sociales, pero también la abuelita del internet. Esta red como ya nombramos permitió el intercambio de información de información entre instituciones de educación superior en Norte América y fué una parte integral del internet hasta la transición de protocolos TCP/IP. 

Gracias a esto, con el paso del tiempo, usuarios de diferentes partes del mundo empezaron a estar en contacto gracias a los correos electrónicos, siendo el primero enviado en 1971 o al Proyecto Gutenberg (Biblioteca Online gratis), en 1971. Unos años más tarde, en 1991, la red de Internet global se hizo pública, con el World Wide Web (www), y así surgió Internet.

1997 es el año en que se creó SixDegrees, el primer sitio en la historia de las redes sociales, sitio que sigue abierto hoy en día. Este sitio se enfoca en que cualquier persona se encuentra a solo seis pasos, círculos sociales, de la persona más distante a ellos y que siempre todos estamos conectados. Aunque se ha considerado que este sitio web falló comercialmente en su primer lanzamiento, cimentó las bases de lo que hoy conocemos como redes sociales.

Recuerda que en este punto el internet era una cosa un tanto nueva para la mayor parte del mundo, por lo cual cuando analizamos la historia de las redes sociales nos podemos dar cuenta de las complicaciones que algunos de los sitios pioneros enfrentaron. Entre estos problemas encontramos que los primeros usuarios no tenían muchos amigos que tuvieran perfiles sociales y ellos no estaban interesados en conocer extraños. Parecería un cliché, pero muchos de estos problemas se resolvieron con paciencia, amistad y amor.

La aplicación, básicamente una red que unía a conocidos con «conocidos de conocidos», puede considerarse una red fallida en términos comerciales, pero es innegable que cimentó las bases de lo que hoy conocemos como Redes Sociales. 

Redes Sociales
Redes Sociales

En 2001, como decíamos, SixDegrees desapareció, pero fueron solamente necesarios unos meses más para que los entonces afortunados usuarios digitales pudieran empezar a disfrutar de nuevas redes sociales, como Friendster, que se creó en 2002, o MySpace y LinkedIn, que aparecieron en 2003, considerándose redes mucho más profesionales y orientadas a empresas. 

Sobre todo LinkedIn, cuyo impacto en el mundo empresarial fue inmediato llegando, en 2008, a disponer de más de 25 millones de usuarios registrados, extendiéndose a empresas de 150 sectores diferentes. Hoy en día, la misma cuenta con más de 600 millones de usuarios registrados.

La primera red social empresarial fue Ryze que se introdujo en el 2001 como una red para aprovechar las conexiones profesionales de los usuarios. Curiosamente, el fundador de Ryze mantenía una relación estrecha con los fundadores de LinkedIn, Tribe.com, y Friendster. Estos empresarios mantenían la filosofía de ayudarse mutuamente sin competir entre ellos. Hoy sabemos que LinkedIn se convirtió en la fuerza prevalente en este espacio, Tribe encontró un mercado nicho donde sigue siendo relevante, razer no ha alcanzado el éxito de LinkedIn y Friendster fue reemplazado por Facebook.

El 2002 fué marcado por el lanzamiento de una de las promesas más grandes que el internet había hecho en la historia de las redes sociales, Friendster. Esta red empezó con la premisa de convertirse en un red de citas como match.com. Friendster fundamentó su superioridad en que en lugar de conectar a dos extraños por medio de un algoritmo, esta plataforma ayudaría a amigos de amigos a tener una relación. Esta base asume que los amigos de amigos tendrían una mejor conexión que dos extraños con gustos similares.

La red empezó a tener cobertura en noticieros en el 2003, una vez que pasó la marca de 300,000 mil usuarios. Este crecimiento inicial fue atraído por mercados nichos como los bloggers. Los problemas de esta red social comenzaron cuando su rápido crecimiento no pudo competir con sus capacidades técnicas y físicas. El sitio tenía fallas constantes que no permitían un uso óptimo. Adicionalmente, dado que se podían ver perfiles de 4 grado (amigos de amigos de amigos de amigos) Muchas personas se encuentran en situaciones incómodas donde sus jefes o ex-compañeros de colegio podían ver sus actividades.

Finalmente, una de las fallas más importantes de la plataforma fue que bloqueó las herramientas de algunos de sus usuarios más activos. “Fakesters” eran los perfiles creados para representar entidades ficcionales o celebridades con el único propósito de conseguir más amigos y generar entretenimiento; Friendster bloqueo estas actividades y eliminó los perfiles sociales que accionaron estas prácticas. Estos eventos llevaron a que muchas personas que buscaban “Fakesters” para conectarse con otras personas dejaran la plataforma.

Redes Sociales
Redes Sociales

como no podía ser de otra manera, en 2004, un joven universitario procedente de la Universidad de Harvard colocó la guinda del pastel, y creó la red social más importante, en la actualidad, del mundo: Facebook. Aquel joven estudiante es conocido como Mark Zuckerberg.

La historia de Zuckerberg y de cómo creó Facebook es apasionante: Zuckerberg creó, en aquel entonces, un portal llamado Facemash cuya finalidad no era otra que la de poder conectar a los estudiantes de Harvard entre ellos, para disponer -así- de un lugar virtual donde compartir opiniones acerca de quienes eran las personas más y menos atractivas de la Universidad; algo que llegó a la Dirección de la misma, generando la expulsión del estudiante.

No obstante, su habilidad informática se dejó ver tan claramente con aquella aplicación, que poco duró en evolucionar y crecer a lo que es hoy en día; una red social que ya dispone de más de 2.500 millones de usuarios activos al mes.

Si analizamos la historia de las redes sociales nos daremos cuenta que es en este momento, cuando las redes que empezaron en un mercado nicho se extienden fuera de esta comunidad para aceptar casi cualquier persona. Es también aquí cuando llegamos al arquetipo de la red social, llegamos al momento en que Facebook apareció en línea. En el 2005, el año de la expansión de redes sociales, Facebook comenzó a admitir a estudiantes de preparatoria lo que permitió que la plataforma creciera.

Ese mismo año, 2005, surgió una nueva revolución, que hoy en día se mantiene como una de las redes sociales más importantes: YouTube. Una red creada por Chad Hurley, Steve Chen y Jawn Karim en San Bruno, California. Según cuenta la leyenda, la idea de YouTube surgió ante las dificultades que los 3 jóvenes encontraron para compartir una serie de vídeos con sus amigos, mientras se encontraban en una fiesta en San Francisco. El 23 de abril de 2005 fue subido el primer vídeo a la red: «Me at the Zoo».

El bombazo de esta red fue tal, que rápidamente usuarios de todo el mundo empezaron a subir vídeos de todo tipo a la red, perdiéndose ligeramente la idea original de la misma. Pero, sin embargo, el tráfico se disparó aún más cuando los usuarios empezaron a colocar enlaces de YouTube en sus páginas de MySpace. Hoy en día, la red dispone de cerca de 2.000 millones de usuarios activos al mes.

En 2006 surgió, en San Francisco y de la mano de Jack Dorsey, Noah Glass, Biz Stone y Evan Williams, la red social de microblogging: Twitter, que inicialmente se llamó twttr, para evolucionar después al nombre actual. Fue, sin duda, la revolución de la comunicación. La «corta ráfaga de información intrascendente», o el trino de un pájaro, que, en inglés, se dice tweet.

Hoy en día, el impacto de esta red es tal que incluso medios de comunicación, como televisiones, radios y medios de noticias digitales, dedican espacios enteros a hablar del impacto que algún tweet, tendencia o mención especial ha tenido sobre alguna noticia del momento. Y, a pesar de que cuenta con algún que otro detractor, lo cierto es que muchos achacan su éxito a la sencillez de su uso; el mismo uso que en su origen: el de un número de caracteres limitados que permiten a sus usuarios comunicarse entre ellos. En nuestros días, la red dispone de cerca de 340 millones de usuarios activos al mes.

La que hoy en día podemos considerar como la app de mensajería instantánea más famosa surgió en 2009, y fue creada por el ucraniano Jan Koum. La misma se creó, originalmente, con la utilidad de ser una agenda inteligente -de ahí que se vincule con la agenda de contactos de nuestro terminal móvil-, permitiendo al usuario ver qué estaba haciendo cada persona en cada momento, con la finalidad de saber si podía iniciar o no una conversación con él. De ahí, su nombre: WhatsApp («¿Qué hay?», «¿Qué pasa?»)

Redes Sociales
Redes Sociales

Hoy en día, supera los 2.000 millones de usuarios, encontrándose por encima de aplicaciones como Facebook Messenger o Telegram. En 2014, fue comprada por Mark Zuckerberg -el creador de Facebook- por, nada más y nada menos, que 19.000 millones de dólares.

En 2010, Instagram llegó al mercado, posicionándose rápidamente como la red social más fotográfica por excelencia, con un éxito superior a otras opciones como Flickr. Instagram fue creada por Kevin Systrom y Mike Krieger, y la particularidad con la que contó en sus inicios (que hoy en día se mantiene) es que trataba sus imágenes y fotografías de una forma cuadrada, en honor a la Kodak Instamatic así como a las cámaras Polaroid, contrastando con la relación de aspecto más vertical con la que hoy en día cuentan la mayoría de las cámaras de los terminales móviles.

Además, fue la red pionera, junto con Twitter, en la popularización de los hashtags, allá por enero de 2011, buscando facilitar a los usuarios el descubrir las fotografías que los demás usuarios compartían sobre un mismo tema, y que no podían llegar a visualizarse de otra manera.

Instagram alcanzó una gran popularidad en sus primeros meses de vida, llegando a tener más de 100 millones de usuarios activos en abril de 2012 (solo dos años después), y más de 300 en 2014. En nuestros días, aún sigue creciendo más y más –rondando los 1.000 millones de usuarios activos-, sobre todo debido a que se trata de una red social enfocada a las nuevas generaciones, que tanto pecan de estar 24/7 mostrando a sus contactos qué están haciendo, en forma de fotografías colocadas en su feed o en sus Stories (un formato que se define por hacer público contenido que desaparece a las 24 horas, en el que Snapchat fue pionero, y, tiempo más tarde, llegó a Instagram y a Facebook).

Precisamente, esta medida, la de lanzar sus propias stories, fue clave en el destino de Snapchat, la red social que en su momento estuvo en boca de todos como la de mayor auge a nivel mundial, y que acabó languideciendo en gran parte del mundo, ensombrecida por el poder de Instagram.

A partir de entonces, que cada año fueron surgiendo nuevas redes sociales con diferentes funcionalidades o destinadas a distintos grupos. Pinterest, por ejemplo, una red social que colecciona imágenes -sobre todo, de inspiración- que permite a los usuarios almacenarlas en tableros y dotarlas de «pines», fue creada en 2010 y, a los 9 meses de su lanzamiento, ya disponía de 10.000 usuarios. La red cuenta con más de 300 millones de usuarios activos al mes.

Por su parte Google+ fue el gran intento fallido del gigante online en el mundo de las redes: surgió en 2011, fue una red social propiedad de Google, que llegó a alcanzar los 10 millones de usuarios tan sólo dos semanas después de su lanzamiento. Tras 3 semanas de funcionamiento, ya rondaba los 20 millones. Una red que realizó grandes esfuerzos por desafiar a otras como Facebook, LinkedIn, MySpace, Vimeo o Tumblr, pero que -lamentablemente- cerró sus puertas en abril de este año.

Twitch llegó al sector de las redes sociales en el 2011, y desde un primer momento marcó tendencia debido a su enfoque en el creciente mercado del gaming. Justin Kan, Emmett Shear, Michael Seibel y Kyle Vogt, sus creadores, habían experimentado antes con una plataforma de vídeos en directo, Justin.tv (2007). Esta, en principio, se trataba de una suerte de reality show sobre la vida de Kan, donde este documentaba su rutina diaria con una cámara que llevaba en su gorra. Sin embargo, al no tener tanta audiencia sus creadores decidieron abrirla al público en octubre del mismo año, despertando un gran interés en la comunidad de internet.

Rápidamente la plataforma empezó a ganar seguidores y a crearse una particular comunidad en ella, dentro de la cual los gamers mantuvieron cierta importancia. En consecuencia del impacto que vieron en esta comunidad de videojuegos, y el creciente mercado que esta plantea, los cuatro amigos decidieron lanzar Twitch como un subproducto de Justin.tv.

Para inicios de este año la plataforma logró alcanzar la mayor cantidad de visualizaciones en vivo para un directo, esto de entre todas las plataformas de vídeo. Esto fue alcanzado por TheGrefg, un gamer español que con la presentación de su propia skin de fortnite logró amasar más de 2.4 millones de espectadores en vivo. Actualmente Twitch cuenta con más de 140 millones de usuarios activos. Quienes le han llevado a superar el hito histórico de más de 6.000 millones de horas de visualización, lo que le ha llevado a hacerse con el 72,3% del mercado del streaming de videojuegos.

Con el paso del tiempo, las novedades que se reinventan en las redes sociales son únicas y hacen que cada aplicación se enfoque a una temática diferente, abarcando cada día más y más aspectos sociales. 21Buttons, Vinted o Wallapop, por ejemplo, son redes sociales que permiten la compra-venta de ropa y productos de segunda mano, contactando directamente a unos usuarios con otros, sin ningún tipo de intermediario entre ellos. También han aparecido redes tales como Tinder que sirven para conocer gente con fines amorosos.

Por su lado, Tik Tok, fue una de las rede que surgió a finales de 2016, -conociéndose también como Douyin en China- es una red social con un gran tirón entre los adolescentes a día de hoy. TikTok, que compró Musically en 2018, es una red social que podría compararse con una mezcla entre Vine y Snapchat, con la que se pueden crear compartir y descubrir vídeos muy breves, que van desde los 15 segundos de duración hasta un máximo de un minuto. Vídeos en los que los jóvenes usuarios pueden hacer prácticamente lo que sea y posteriormente editar con las potentes herramientas con las que cuenta la app.

Links interesantes para descubrir

Palermonline. | OnLine en Palermo desde 1999.
Palermo Tour. | Turismo en Palermo.
Noticias Recoleta |Recoleta a fondo.
Belgrano News. |Belgrano mucho más que un Barrio.
Colegiales Noticias | Colegiales. El barrio que crece.
Chaca News | Chacarita. Un sentimiento.
Noticias Abasto |Abasto, historia y futuro.