«La Academia de Tango Club» el espacio de formación para músicos que quieran tocar Tango en Colegiales
El tango es un genero musical y una danza característica de la región del Río de la Plata y su zona de influencia, pero principalmente de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo.
Podemos decir que el Tango es una de las características culturales autóctonas más reconocidas, tanto a nivel nacional así como internacional. Y luego de una historia amplia y con fines puramente ordenadores, con fechas y denominaciones solo aproximativas, el Museo del Tango, que gestiona la Academia Nacional del Tango de la República Argentina, distingue las siguientes etapas y subetapas del tango:
- Orígenes del tango (antes de 1895)
- La Guardia Vieja (1895-1925)
- I. La Eclosión (1895-1909)
- II. La formalización (1910-1925)
- La Guardia Nueva (1925-1950)
- I. La transformación (1925-1940)
- II. El Cuarenta: la exaltación (1940-1955)
- La vanguardia: la modernización (1955-1970)
- Período contemporáneo (1970-2000)
- I. La universalización (1970-1985)
- II. La perduración (1985-2000)
- Período actual (2000 en adelante)
Hoy en la Ciudad de Buenos Aires el tango ya es parte de nuestra sociedad y las milongas están esparcidas por toda la ciudad, quien tenga la voluntad puede encontrar un espacio donde aprender qué es el tango y su cultura, a bailarlo o quizá tocarlo.
Para aquellos músicos con interés en aprender a tocar el Tango, en Colegiales se encuentra «La Academia de Tango Club» ubicada en Tte. Benjamín Matienzo 3136
La Academia de Tango Club (LATC) es un espacio de formación y perfeccionamiento en tango para músicos de todos los niveles.
Desde 2013 mas de 200 músicos han participado en sus orquestas. Hoy La Academia de Tango Club cuenta con 7 orquestas típicas y 1 de guitarras.
Brinda talleres y seminarios propios, master clases con Maestros invitados y talleres y clases de instrumentos online.
En 2018/19 funcionó su club de música dónde actuaron las orquestas y los maestros más relevantes del género. En 2018 LATC dictó dos seminarios en Melbourne,Australia.
El equipo de LATC está integrado por: Rodolfo Roballos (director general) Soledad Grigera (directora de cuerdas) Fernando Taborda (director) Julian Macrino (director) Analia Viruleg (violín) Federico Niebuhr (bandoneón) Flor Valdez (violín) Jorge Espósito (canto) Director Honorario: Rodolfo Mederos
Aquí su música: