Del 15 al 18 de agosto de 2019 llega la 10° edición del clásico de Colegiales la Feria Masticar
Zapiola & Tte. Benjamín Matienzo, CABA
Hell’s Pizza
Tras una exitosa participación este verano en Mar del Plata, Hell’s Pizza dirá presente en la próxima edición de la reconocida feria gastronómica Masticar que se llevará a cabo del 15 al 18 de agosto en Buenos Aires. Será la primera vez que el maestro pizzero Danilo Ferraz llevará su tentadora propuesta de pizzas “por slice” de estilo americano a El Dorrego (Zapiola y Matienzo, Colegiales).
«En esta oportunidad, dejo el sector de fuegos donde suelo hacer pizzas a la parrilla para pasar al espacio interno con un puesto de Hell’s Pizza», comenta Danilo Ferraz quien presentará versiones exclusivas de sus pizzas, como la Slice de mozzarella con hongos portobello, pesto de hongos secos y espinaca, crema de queso, lentejas y brotes ($120) y la Slice Pepe&Trufa ($140) con mozzarella, pepperoni de Tandil y una salsa ranch con trufas de Trufas Argentinas, quienes tendrán también un espacio en el mercado. Además, en el puesto lo acompañará como invitado El Rey del Calzone, de Mar del Plata.
Quienes se acerquen al puesto de Hell’s Pizza por Danilo Ferraz podrán degustar su original producto inspirado en las pizzas de los puestos callejeros de New York, que se caracterizan por ser de mayor tamaño, delgadas, flexibles y crocantes, para comer con la mano y seguir recorriendo la feria.
La Feria Masticar fue creada en el 2010 por la organización A.C.E.L.G.A. (Asociación de Cocineros y Empresarios Ligados a la Gastronomía Argentina) y reúne a los principales referentes gastronómicos del país. Durante esta edición se festejará su décimo aniversario.
Alo’s
El bistró Alo’s participará con su “cocina de raíz” en la décima edición de laFeria Masticar, que se realizará en El Dorrego (Zapiola y Matienzo) desde el jueves 15 al domingo 18 de agosto. Alejandro Féraud, Yamila Di Renzo, Martín Gómez Maciel y su equipo llevarán especiales preparaciones en base a vegetales frescos de estación y carnes de pastura de productores locales, cargados del sabor y la creatividad que caracteriza a su cocina.
Quienes se acerquen al foodtruck de Alo’s podrán deleitarse con sus Empanadas de cordero (2x $200), rellenas de cordero confitado, ajo asado y cebolla caramelizada, servidas con un aderezo de boniato que suma un toque ácido, dulce y picante a la vez. Como no podía faltar en Alo’s, la sopa también tendrá su lugar y en esta edición ofrecerán una Sopa de calabaza y maíz blanco ($120) con un crocante de queso gruyere y semillas de calabaza asadas, pensada especialmente para reconfortar en esta temporada invernal. Además, los acompañarán sus amigos Mica Najmanovich y Nico Arcucci de Anafe, quienes ofrecerán un Repollo morado braseado ($150) con salsa de levadura tostada y limón, terminado con queso reggianito de La Suerte y acompañado de una rodaja de pan de masa madre de Atelier Fuerza.
La Feria Masticar fue creada por A.C.E.L.G.A. (Asociación de Cocineros y Empresarios Ligados a la Gastronomía Argentina) bajo el lema “Comer rico hace bien” con participación de productores y emprendimientos gastronómicos locales.
Green Bamboo:
El destacado restaurante de cocina vietnamita Green Bamboo participará por primera vez en la edición 10° de Feria MASTICAR con dos platos tradicionales y destacados de su habitual menú. La Feria Masticar nació en el año 2010 como una iniciativa de la Asociación de Cocineros y Empresarios Ligados a la Gastronomía Argentina (A.C.E.L.G.A.) y con el auspicio del Gobierno de la Ciudad.
Desde el 15 hasta el 18 de agosto, Green Bamboo servirá Nem Saigon, un roll de cerdo y hongosshiitake en papel de arroz frito con salsa nuoc cham, un plato con data del año 1999, y Cari Ga, su clásico curry de pollo, leche de coco y especias, maní, batata, mandioca y arroz. Kyopo como invitado, estará deleitando paladares con su plato Bibimbap: arroz, zanahoria, verdes, pickles estilo viet, kimchi, carne de ternera con marinada bulgogi, huevo codorniz, semilla de sésamo y salsa picante ($150).
Tanta:
Llega la 10° Feria Masticar y en ella Tanta se hace presente por primera vez con un stand doble junto a Perú: contará con la visita de cuatro chefs peruanos que le aportarán una novedad de sabores a estas preparaciones. Asimismo, se ofrecerá el cebiche clásico de La Mar.
Este año, el stand de Tanta ofrecerá a sus visitantes suculentas propuestas típicas, donde los comensales podrán disfrutar de un Arroz con Cerdo de pecho salteado con arroz al ají amarillo, morrón, choclo y arvejas con criollita de cebolla y rabanito ($150); Cebiche Clásico hecho con la pesca del día, rocoto, cilantro, limón, leche de tigre y chancha (maíz) frita ($200).
Además, para endulzar el paladar los asistentes podrán encontrar una variedad de postres, comoSuspiro Limeño un manjar casero de yemas, hecho con leche y azúcar, coronado con merengue y servido en copa ($100); el Combinado de arroz con leche y mazamorra morada (hecha con maíz morado peruano), servida en copa ($100) y la Torta de Chocolate rellena de dulce de leche y bañada con fudge ($100).
Prinston:
Desde el 15 al 18 de agosto, el predio El Dorrego se prepara para recibir la décima edición de Masticar, una feria especialmente diseñada para los amantes de la buena comida, que reúne a cientos de productores, chefs, empresarios y más. En esta nueva edición, Prinston se hace presente por primera vez y se encargará de deleitar paladares con lo mejor de la cerveza artesanal nacional.
Ofrecerán dos canillas fijas que dispensarán variedad de estilos cerveceros de producción propia, entre los cuales estarán los más solicitados, como IPA, APA, NEIPA, BLOND ALE, PORTER y AMBER ALE, y serán las protagonistas del stand de Prinston que tendrá su lugar en el patio cervecero de esta afamada feria, convirtiéndose en el mejor acompañante para la variedad de preparaciones que se podrán disfrutar.
Desde 2015, Prinston se ha posicionado como el líder del oeste y, hace un tiempo, pisa fuerte en Capital marcando tendencia con su variedad de estilos cerveceros y atención de primera, presentándose como una alternativa sin igual para tomar en cuenta durante esta nueva edición de Masticar.
Perú:
Cronograma de actividades en Masticar
- Jueves 15 a las 1330hs. Clase de Pisco con el bartender Martin Suaya
- Jueves 15 a las 17hs. Clase de cocina con José del Castillo + Coco Tomita
- Domingo 18 a las 16hs. Clase de cocina con Martha Palacios + Mónica Huerta
José del Castillo, Coco Tomita, Martha Palacios y Mónica Huerta son los cuatro cocineros referentes de la gastronomía peruana, especializados en distintos tipos de cocina que serán parte de la delegación que se presentará en Masticar este año y estarán presentes junto a Gastón Acurio.
José del Castillo es un reconocido chef que ha logrado rescatar los sabores y técnicas de la cocina tradicional peruana, poniendo en valor los tradicionales bodegones limeños. Isolina, su restaurante de comida tradicional logró el puesto n° 18 en la lista de Latin America´s 50 Best Restaurants de 2018.
– Plato: Ají de gallina ($200), el clásico guiso de pollo cocido, con base de ají amarillo, leche, nueces y parmesano, servido con papa cocida y arroz.
Martha Palacios nació en Lima y creció entre los fuegos de un restaurante familiar. Desde el año 2009 es jefa de cocina de Panchita, marca con la que comanda dos restaurantes en Lima y uno en Santiago de Chile. Su cocina, criolla y orientada a la investigación del más tradicional recetario limeño y regional, la ha llevado a ser reconocida como una de las referentes de la gastronomía regional peruana.
– Plato: Carapulca de trigo ($200), un guiso a base de trigo y papa seca, con aderezo de ají panca y un poco de maní, coronado con chicharrón de pecho de cerdo.
Coco Tomita tuvo influencia tanto peruana como japonesa desde casa. Hoy, con casi diez años de experiencia, es uno de los propietarios del restaurante Shizen Barra Nikkei, una cocina que utiliza técnicas modernas tanto japonesas como peruanas y una filosofía que apuesta por los sabores clásicos.
– Plato: Tiradito de pescado y vieiras al rocoto con uchucuta, elaborado con rocoto, cebolla, limón, negui, soya y aceite ($150).
Mónica Huerta Alpaca es dueña de la picantería tradicional La Nueva Palomino donde trabaja por conservar y difundir la tradición picantera de Arequipa, honrando así el legado de las mujeres de su familia y su tierra. En su cocina utiliza técnicas ancestrales como el molido en batán, el caspeado del ají, el tostado en ancana, el secado del mocontullo, el uso de chombas que permiten mantener la frescura de la chicha entre otras técnicas que supo rescatar y revalorizar.
– Plato: Pastel de papa con ocopa, una salsa a base de ají mirasol, queso, maní, leche y huacatay ($200).