Jardín Paseo República de Filipinas
Ubicado en Av. De Los Incas- entre Crámer y Av. Álvarez Thomas-, este jardín paseo es, dentro de todo, pequeño. Pero a la vez, alberga dentro de sí diferentes monumentos, esculturas de varios artistas. Y en verdad, la forma en la que se encuentra, hace que también abarque los barrios de Belgrano (desde Crámer hasta Avenida Forest) y de Villa Ortúzar (desde Avenida Forest hasta Avenida Álvarez Thomas).
En la porción del paseo que corresponde al barrio de Villa Ortúzar, se encuentra un busto de bronce en homenaje al médico, escritor, pintor y héroe nacional de Filipinas Dr. José P. Rizal, el cuál fue emplazado en conmemoración al Centenario de la Independencia de Filipinas. El busto fue levantado el 19 de junio de 1988 y se encuentra sobre base de mármol.
José P. Rizal fundó en 1892 la Liga Filipina, una organización que reclamaba mayor autonomía para Filipinas y fue ejecutado en 1896 bajo el crimen de “rebelión” tras estallar la Revolución Filipina. El último poema que escribió fue titulado “Mi último adiós”, junto el cual escribió – también- una carta para su mejor amigo en la cual afirmaba lo siguiente:
“Querido hermano, cuando recibas esta carta ya habré muerto; mañana a las 7 seré ejecutado, aunque no soy culpable de rebelión.”.
Otra obra de arte que se destaca en este paseo es titulada “La navegación”, su autor fue el escultor de origen francés llamado Louis-Ernest Barrias, obra que supo ser parte del Pabellón Argentino en la exposición universal de París en el año 1889. La exposición universal de París fue una celebración al centenario de la Revolución Francesa.
Sobre Avenida de los Incas, entre Superí y Gral. Enrique Martínez, se encuentra otra escultura llamada “Púgil Damoseno”. También sobre Avenida de Los Incas, pero entre Corregidores y Ramón Freire, se encuentra la obra titulada “Gladiador Borghense” , la cual es una “versión” de la famosa escultura tallada ,aproximadamente, entre los años 323 a.C y 30 a. C, perteneciente al arte griego.
