Templo budista Fo Guang Shan

Templo budista Fo Guang Shan

En el año 1992 el Venerable Maestro Hsing Yun llega a la Argentina y, un año después, crea la Asociación Internacional de Luz de Buda. Siendo su primer presidente el señor Lin,  Rui-Xing y la señora Lin, Li-Yu como su vicepresidenta. En ese primer año realizaron tantos eventos –con la orientación de la Venerable Chueh Cheng- que lograron atraer a muchísimos miembros.

Aun así, la necesidad de un espacio físico era bastante urgente. Fue así, que en la Asamblea Anual de Miembros de BLIA (siglas de la Asociación Internacional de Luz de Buda, en inglés) que se celebró en la ciudad de París en el año 1996, se toma la decisión de donar un terreno (de mil metros cuadrados en total, y dos pisos) en el cual, finalmente, se creó el Templo Budista Fo Guang Shan Argentina.

A medida que iba avanzando la actividad en el Templo, Venerables de todas partes del mundo, vienen a la Argentina con el fin de poder cumplir – en el nuevo Templo- los cuatro objetivos del Budismo Humanista : Cultura, Educación, Caridad y Práctica. Y para que esto pueda desarrollarse, el Templo empieza a dictar una serie de cursos, tales como: budismo, meditación, Tai- Chi, Chi-Kung, yoga, cocina vegetariana,el Instituto de Idioma Chino, Kung-Fu, yoga para niños , entre muchos otros más.

Para el 2007, en el mes de Febrero, la Venerable Miao Yen realiza una reconstrucción del Templo. Todos sus miembros y creyentes, colaboraron de manera totalmente voluntaria para que el proyecto pudiera llevarse a cabo y concretarse.

En Mayo del año siguiente, el nuevo Templo ya estaba listo y adopta como su objetivo principal la difusión del Dharma (en sánscrito, el Dharma significa “realidad” y las personas que lo practican se caracterizan por hacer el bien al prójimo).

Las refacciones incluyeron: un altar solemne, nuevas aulas, un salón de té, un centro de traducción, sala de meditación, espacio de meditación al aire libre, fuentes de deseo y mucho más.

Entre los años 2015-2019, y bajo la guía del presidente de la BLIA, el señor Pablo Chen, se llevaron a cabo muchísimas actividades, tanto culturales como recreativas. Todas estas actividades siempre acompañadas del lema del fundador de Fo Guang Shan, el Venerable Maestro Hsin Yun. El lema, dicta lo siguiente:

“Que la Luz de Buda ilumine los tres mil mundos y el agua dhármica fluya por los cinco continentes”

Y sus cuatro versos oficiales, son los siguientes:

–          Que la bondad, la compasión, la alegría y la ecuanimidad invadan todos los mundos;

–          Que apreciemos y construyamos afinidades para beneficiar a todos los seres;

–          Que Chan, Tierra Pura y Preceptos inspiren igualdad y paciencia;

–          Que nuestra humildad y gratitud den lugar a grandes votos

Las actividades que ofrece el Templo actualmente, aptas para todo tipo de público, son las siguientes: Hatha Yoga, Chikung Silla, Chikung Bambú, Taichi , Elongación, Yoga Dinámico, Gimnasia postural y Kung Fu. Y se realizan, también, diferentes ceremonias tales como: Ofrenda al Buda, Ceremonia del Sutra Ksitigarbha, Ceremonia de Ofrenda de Lámpara.

El Templo queda ubicado en Av. Crámer 1733 y funciona de martes a sábados de 9 a 18 hs.

Templo budista Fo Guang Shan
Templo budista Fo Guang Shan

Links interesantes para descubrir

Palermonline. | OnLine en Palermo desde 1999.
Palermo Tour. | Turismo en Palermo.
Noticias Recoleta |Recoleta a fondo.
Belgrano News. |Belgrano mucho más que un Barrio.
Colegiales Noticias | Colegiales. El barrio que crece.
Chaca News | Chacarita. Un sentimiento.
Noticias Abasto |Abasto, historia y futuro.