Vecinos famosos del barrio de Colegiales: Poeta Ulyses Petit de Murat

Vecinos famosos del barrio de Colegiales: Poeta Ulyses Petit de Murat

Ulyses Petit de Murat nació en Buenos Aires, el 28 de enero de 1907, y vivió gran parte de su vida en el barrio de Colegiales.

Fue poeta, periodista, dramaturgo y escritor. Pero su labor se destacó notablemente ya que fue, también, el autor de la mayoría de los guiones para películas de cine argentino.

Hijo de Ulises Petit de Murat y de Fedra Regúnaga, su verdadero nombre era Ulises pero cuando comenzó a escribir cambió la “i”, por la “y”. Y se dice que esto lo hizo, justamente, para poder diferenciarse de su padre. Cursó y finalizó sus estudios en el Colegio Nacional de San Isidro, en la provincia de Buenos Aires. Unos años después de graduarse inició los de abogacía, pero los mismos fueron interrumpidos para poder dedicarse a lo que realmente le apasionaba: la literatura y el periodismo.

Petit de Murat publicó por primera vez en el año 1926, para la revista Martín Fierro. Y se trató de sus poesías. En ese entonces, en la revista Martín Fierro también publicaban muchos otros escritores de renombre, tales como: Jorge Luis Borges, Pedro Figari, Raúl González Tuñón, Eduardo González Lanuza, Ricardo M. Setaro y Leopoldo Marechal. También publicó textos de: Mario Bravo, Fernando Fader, Macedonio Fernández, Santiago Ganduglia, Samuel Glusberg, Norah Lange, Leopoldo Lugones, Roberto Mariani, Conrado Nalé Roxlo, Nicolás Olivari, Horacio A. Rega Molina, Nicolás Barrios Lynch, Xul Solar y Ricardo Rojas.

Petit de Murat se integra luego al Comité Irigoyenista de Intelectuales Jóvenes, el cual era presidido nada más ni nada menos que por Borges. Y lo conformaban, también: González Tuñón, Pondal Ríos, Marechal y López Merino, para nombrar sólo a algunos.

Luego siguieron las siguientes publicaciones: Conmemoraciones (1929), Rostros (1931), Las Islas (el cual le valió el Premio Municipal de Poesía, otorgado por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires), Marea de lágrimas (1937), Aprendizaje de la soledad (1943), Las manos separadas (1950) y Último lugar (1964).  En una ocasión se le preguntó a Borges por Petit de Murat y este dijo lo siguiente:

 “es el creador de versos patéticos en los que cada línea es el riesgo más peligroso, la aventura ciega…»

Colaboró de manera totalmente activa y asidua en las publicaciones de Buenos AiresLa NaciónEl HogarEl Sol y también para las principales revistas de vanguardia. Luego ingresó al diario Crítica y se hizo cargo, estando totalmente al frente de la página de música. Alli, Petit de Murat escribió lo que serían las primeras notas sobre el jazz.  A partir del año 1933, y hasta el siguiente dirigió junto con Jorge Luis Borges la Revista Multicolor de los Sábados.

En sus poesías, como en sus escritos en general, Petit de Murat trataba temas como el amor, la muerte y el misterio. Pero su gran característica personal era que a todos sus escritos les daba una – obligatoria- cuota de hechos biográficos, los cuales consideraba «esenciales y nada abstractos». Resulta casi imposible no reconocer en él sus claras influencias de Rimbaud, Verlaine o Rilke.

Cuando Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo publican una antología de poesía contemporánea, no dudan ni un segundo en introducir su poema Espléndida marca de las lágrimas entre las cinco mejores de la literatura argentina.

Obtuvo el Premio Nacional de Literatura, gracias a su obra El balcón hacia la muerte. Obra que escribió durante los dos años que estuvo internado luchando contra una tuberculosis.

Falleció el 19 de agosto de 1983 y hasta sus últimas horas de vida había estado trabajando en el Fondo Nacional de las Artes (el cual él mismo presidía). La novelista Claudia Aboaf, es una de sus tantas nietas.

Petit de Murat se definió a sí mismo – siempre-  como poeta:

 “El único y real goce creador lo obtengo al crear una línea de poema”.

Links interesantes para descubrir

Palermonline. | OnLine en Palermo desde 1999.
Palermo Tour. | Turismo en Palermo.
Noticias Recoleta |Recoleta a fondo.
Belgrano News. |Belgrano mucho más que un Barrio.
Colegiales Noticias | Colegiales. El barrio que crece.
Chaca News | Chacarita. Un sentimiento.
Noticias Abasto |Abasto, historia y futuro.