Francisco Petrone gran actor que vivió en el barrio de Colegiales

Grandes actores que vivieron en el barrio de Colegiales: Francisco Petrone.

Francisco Petrone, cuyo verdadero nombre era Francisco Antonio Petrecca Mesulla, fue un actor de teatro y de cine argentino. Actuó en películas desde el año 1935 y actuó en el teatro hasta sus últimos días, hasta sus últimas fuerzas.

Francisco Petrone nació el 14 de agosto de 1902 y falleció el 11 de marzo de 1967.

Nació en Buenos Aires y allí mismo cursó sus estudios primarios. Trabajó de muchísimas cosas hasta que se topó con su golpe de suerte: su amigo Sebastián Chiola lo hizo ingresar como comparsa en la compañía teatral Vittone-Pomar. Así fue como comenzaría su carrera teatral que continuó a lo largo de toda su vida.

Su debut en cine sucedió con el film “Monte criollo”, en 1935. Esta película supo iniciarlo como actor dotado de una gran personalidad, cuyo estilo propio  fue perfeccionándose cada vez más, y mejor. Tuvo actuaciones realmente excelentes en films tales como: “La fuga”, de 1937 y “Prisioneros de la tierra” de 1939.

Mantuvo una participación más que activa dentro del colectivo “Artistas Argentinos Asociados”,  que originó junto a Enrique Muiño – con quien también actúo- , Elías Alippi, Homero Manzi, Ulyses Petit de Murat, Ángel Magaña y Lucas Demare. El objetivo de dicha asociación era la de: “hacer buenas películas con temas nacionales”.

La primera película que realizaron como “asociación” fue  “El viejo Hucha”. La misma se estrenó en 1942 y la dirigió Demare sobre un guión de Homero Manzi y Petit de Murat.Muiño y Petrone eran los protagonistas. Este film es muy importante, muy relevante en la historia tanto del cine nacional, como del tango, ya que fue en esta misma película donde se estrenó el tango “Malena”, con música del hermano de Lucas Demare y cantada por Osvaldo Miranda.

En 1944 recibió el premio Cóndor de Plata al mejor actor otorgado por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina. Premio que le valío por su actuación en “Todo un hombre”.

Debido a sus diferencias políticas irreconciliables con el gobierno de Juan Domingo Perón (Petrone militaba activamente en el Partido Comunista), se exilió en 1950 e inició una gira por distintos países de Latinoamérica.  La gira no sólo fue un éxito total, plagada de excelentes críticas, sino que además, Petrone fue premiado en Cuba por su labor –nuevamente- en “Todo un hombre”.

Se estableció y vivió una temporada en México y actuó en dos películas del director Alejandro Galindo. En su regreso a Buenos Aires creó el Teatro “Arena”, en el barrio de Once. Allí estrenó grandes obras entre las que podemos nombrar, a modo de ejemplo: “Una libra de carne”, de Agustín Cuzzani, “Juan Moreira”“Un guapo del 900” y “Un enemigo del pueblo”.

Un dato interesante: en el año 1944, Petrone había tenido la idea, mejor dicho : el deseo de protagonizar una adaptación cinematográfica del cuento “Hombre de la esquina rosada” de Jorge Luis Borges. Pero esa idea, lamentablemente, no pudo ser llevada a cabo. Aún así, no sería unos años más tarde, en 1962, que el director René Mugica decidiera llevar a cabo el proyecto. Decía Mugica acerca de Petrone lo siguiente:

“Petrone no componía. Había que agarrar un personaje que fuera él, que tuviera su ímpetu, su fuerza, y meterlo en la piel de ese personaje. Así le podías sacar partido (…) Petrone tenía una personalidad avasallante. Vos lo mirabas y te dabas cuenta que tenías delante algo.”.

El diario La Nación, por su parte, expresó lo siguiente acerca de dicho film:

 “Francisco Petrone transmite con exactitud la estampa y el ímpetu del personaje central.”.

En 1965 volvió a trabajar de nuevo Mugica, en esta ocasión para el film “El reñidero en el papel”, de Pancho Morales. La película fue la última que protagonizaría Petrone.

Rodeado de sus más queridos, Francisco Petrone deja el mundo terrenal el 11 de marzo de 1967.

Links interesantes para descubrir

Palermonline. | OnLine en Palermo desde 1999.
Palermo Tour. | Turismo en Palermo.
Noticias Recoleta |Recoleta a fondo.
Belgrano News. |Belgrano mucho más que un Barrio.
Colegiales Noticias | Colegiales. El barrio que crece.
Chaca News | Chacarita. Un sentimiento.
Noticias Abasto |Abasto, historia y futuro.