Personajes Famosos del barrio de Colegiales : Payaso Frank Brown
Frank Brown fue un famosísimo payaso anglo-argentino, ya que nació en Brighton, Inglaterra en 1858, pero vivió y murió en nuestro país. Siguiendo los pasos de su padre, Henry, quien era acróbata y también clown y que se caracterizaba por vertirse al igual que los bufones retratados en las obras de William Shakespeare.
Su padre, entonces, hizo que su – en ese entonces pequeño- hijo Frank se incorporara a la temprana edad de once años a un circo con el que recorrieron gran parte de Gran Bretaña. Comenzó así una vida ambulante y llena de historias increíbles.
Frank Brown trabajó muchos años sin cobrar absolutamente nada, ya que consideraba que el sólo hecho de aprender el oficio era ya una paga, y una muy buena.
Su debut como acróbata sucedió en la ciudad de Moscú, en 1877 , y dentro del Circo de los hermanos Carlo. Al año siguiente se presentó – también como clown- en la ciudad de México. Llegó a Buenos Aires con los hermanos Carlo y debutó en 1879 en el Teatro Politeama – ubicado en ese entonces – en las calles Avenida Corrientes y Paraná.
Luego de una gira por Sudáfrica que resultó ser un fracaso, Brown regresa a Buenos Aires, donde fue muy bien recibido y no tardó en recuperar sus afectos y su público. También, es ese entonces, conocería a su gran amor: la écuyère Rosita (Rosalía Robba). Ella, al igual que Brown, también había ingresado al mundo circense siendo una niña muy pequeña .
Frank Brown amaba a los niños, y era muy frecuente verlo visitando hospitales y brindando shows a los más pequeños. En una ocasión, declararía las siguientes palabras al Diario La Nación:
“Cuando me hallo ante los millares de ojitos encantados de los niños, con sus manos ansiosamente extendidas solicitándome los para ellos maravillosos chocolates y muñecos que les traigo en mi canasta, tiemblo de emoción, de alegría infinita. Y es porque si en ese instante ellos son felices, yo me considero el hombre más feliz de la Tierra”
Unos años más tarde, Brown – gracias a la ayuda de un grupo de inversores – pudo cumplir uno de sus grandes sueños: tener su propia compañía de circo. El Coliseo Frank Brown, estaba ubicado en la actual calle Marcelo T. de Alvear -entre Cerrito y Libertad-. El éxito fue inmediato y total y Frank se dispuso a llevar su compañía por los países del Pacífico.
Durante la lucha obrera en la Semana de Mayo, algunas personas prendieron fuego a la carpa de Frank Brown al grito de “viva la patria”. Después de este lamentable hecho Frank se dispone a realizar – nuevamente- una gira por Sudáfrica.
Su regreso no es hasta el año 1912 y, para 1917 participa de la película “Flor de Durazno” junto a nada más ni nada menos que el mismísimo Carlos Gardel. Luego de muchos éxitos, se dispone a levantar – nuevamente- su compañía de circo. Pero en 1924, bajo un contexto de “progreso”, el circo es demolido.
Para ese entonces el payaso Frank Brown ya tenía 66 años de edad y decide retirarse a su casa de Colegiales, junto a su querida Rosita (quien fallece en 1940). Tres años después Frabk Brown también deja este mundo terrenal.
