Parroquia San Fermín

Parroquia San Fermín

La historia de esta parroquia es más que interesante; para empezar a contarla debemos remontarnos a la primera mitad del siglo XIX. Donde hoy en día es Villa Ortúzar o Colegiales, Bernardino Rivadavia, en el año 1826, fundó el pueblo de Chorroarín.

El pueblo de Chorroarín fue destinado a colonos alemanes recién llegados a nuestras tierras. La historia asegura que el mismísimo Vicente López y Planes – Juez de Paz de San José de Flores – dijo, al inaugurarlo, las siguientes palabras:

“Cuando se trata de dar nombre a este pueblo, que se levanta en los campos que pertenecieron al Colegio San Carlos de Buenos Aires, ¿Qué nombre puede presentarse con más naturalidad y justicia que el de Chorroarín?”

Con el nombre “Chorroarín” , en verdad se refería al sacerdote y profesor de filosofía que dirigió la Biblioteca Pública , y que había fallecido 3 años antes. Sin embargo, todo quedó en el aire, ya que si bien los alemanes se instalaron en los terrenos de La Chacharita de los Colegiales y llegaron a prosperar, el pueblo de Chorroarín no contó con la misma suerte.

Es entonces , que para el mes de Abril del año 1862, Santos Muguerza vende a Santiago de Ortúzar 26 manzanas, entre las actuales calles Triunvirato, Tronador, Álvarez Thomas y Elcano. Y 12 años después, y paradójicamente también en un mes de abril, se lotea la quinta de los Ortúzar. Años más tarde el Ferrocarril Urquiza, construye la Estación General Artigas. Y es a partir de ahí, recién, que comienza a florecer un nuevo barrio porteño.

La historia continúa de la siguiente manera: un 26 de diciembre de 1960, el Monseñor Caggiano dicta – finalmente- el decreto de erección. Su construcción comienza, entonces, en la casa de la familia del presbítero Fortunato Tedesco. Ellos fueron quienes la donaron a la Arquidiócesis de Buenos Aires.

El edificio se concretó con dinero aportado, en su testamento, por el Arzobispo Fermín Lafitte. En cuya memoria, luego, se creó el Patronato y el templo bajo la advocación del santo que recuerda su nombre.

En un principio, la casa donada tenía frente sobre el pasaje Pedro de Jerez al 400. Pero más tarde se compra el terreno trasero y se le hace el frente sobre Estomba 466. En ese solar se instaló, de manera definitiva, el templo parroquial, lo que ayudó a establecer en forma permanente todas las demás dependencias: aulas de catequesis, salones de servicio, secretaría, casa parroquial. Los restos del Padre Tedesco se encuentran sepultados en dicho lugar.

El templo es pequeño y bastante sencillo, esto se observa en su fachada, y también, al ingresar al mismo. Una característica interesante que tiene es que los 19 de cada mes se venera la imagen de San Expedito en un altar preparado para tal fin. La imagen se entonizó en el año 2004 y la donó un feligrés. La realizó la artista plástica argentina Silvana Sica.

San Expedito también posee su propio altar y los 19 de abril de cada año, se congrega una importantísima cantidad de feligreses. A pedir y – fundamentalmente- a agradecer al Santo de las causas imposibles o perdidas.

La historia de San Fermín:

Según cuenta la tradición, el presbítero Honesto llegó a la Pamplona romana, enviado por San Saturnino con el fin de evangelizarla, y fue así como el senador Firmo se convirtió al cristianismo junto con toda su familia.

Fermín, su hijo, fue educado por Honesto y, cuando llegó a la edad de diecisiete años, comenzó a predicar por los alrededores. Unos años después, cuando Fermín ya tenía veinticuatro, fue consagrado obispo por Honorato, que era prelado de Toulouse.

Parroquia San Fermín

Parroquia San Fermín
Parroquia San Fermín

Links interesantes para descubrir

Palermonline. | OnLine en Palermo desde 1999.
Palermo Tour. | Turismo en Palermo.
Noticias Recoleta |Recoleta a fondo.
Belgrano News. |Belgrano mucho más que un Barrio.
Colegiales Noticias | Colegiales. El barrio que crece.
Chaca News | Chacarita. Un sentimiento.
Noticias Abasto |Abasto, historia y futuro.